Hoy es 22 de enero y público mi primera receta para el "Proyecto Roca". ¿Y qué es el Proyecto Roca?, una preciosa locura de un grupo de maravillosas blogueras, Beatriz de "2 Mandarinas en mi cocina", Sofía de "Milideasmilproyectos", Carmen de "Yerbabuenaenlacocina", Teresa de "cocinasinproblemas" y Rosalía de "rossgastronomica".
Hace unos meses salió un libro del gran Joan Roca, "Las mejores recetas de mi madre", que además de contener maravillosas recetas, los beneficios son para los bancos de alimentos. Pero el libro tenía un pero, todo texto, ni una foto, y a estas maravillosas locas se les ocurrió, mes a mes ir poniéndole fotos y aquí estoy yo súper agradecido de dejarme colaborar.
Este mes toca una receta de arroz, que suerte he tenido, no es de lo que peor de me da.
Como no se cuál es el aspecto del original, acepto invitaciones a comer en Can Roca, jeje, pero a mi el mío me ha gustado. La mezcla de sabores resulta perfecta, equilibrada y sabrosísima. La elaboración no es complicada si tienes algo de manejo en otros arroces, y la clave, el color. Se llama arroz oscuro, porque es como queda, o como al menos a mi me ha quedado. Tiene un tono marrón que a mi me recuerda al de las albóndigas de mi madre. Podría haber quedado negro, añadiendo tinta, pero no aparece en la receta original y además cambiara el sabor, pero si no te gusta el aspecto creo que es una muy buena opción.
INGREDIENTES.
Os pongo los ingredientes que yo he utilizado, que tiene alguna pequeña variación con el original, si queréis la receta original os recomiendo comprar el libro (si lo encontráis), que además de disfrutar con grandes recetas colaboráis con una buena labor.
Arroz redondo tipo bomba. Un puñado por comensal.
400 gr de calamar.
2 salchichas blancas.
200 gr de costilla de cerdo.
1 cebolla
1 cebolleta morada.
1 tomate rojo.
1 pimiento verde "italiano" (largo).
Perejil.
2 dientes de ajo.
Caldo de carne.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal
ELABORACION.
Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite, y sofreímos las costillas en trozos y reservamos, las salchichas en rodajas y reservamos y por último los calamares en trozos y reservamos.
En ese mismo aceite pochamos las cebollas hasta que se doren, esta es la clave para que quede oscuro, cuanto más doradas, sin llegar a quemarse, más oscuro nos quedara el arroz. Añadimos el pimiento verde y un par de minutos después el tomate. Lo dejamos reducir a fuego lento, de esta manera se concentra mucho el sofrito y potencia el color oscuro.
Una vez listo el sofrito, añadimos el arroz y lo sofreímos hasta que empiece a transparentar y entonces añadimos el caldo, que preferiblemente debe estar caliente. Lo dejamos cocer, como de costumbre, primero a fuego alto y lo vamos bajando poco a poco.
Rectificamos el punto de sal, y añadimos muy picadito el ajo y el perejil, lo dejamos reposar un par de minutos y a disfrutar.
Sal
ELABORACION.
Cubrimos el fondo de una cazuela con aceite, y sofreímos las costillas en trozos y reservamos, las salchichas en rodajas y reservamos y por último los calamares en trozos y reservamos.
En ese mismo aceite pochamos las cebollas hasta que se doren, esta es la clave para que quede oscuro, cuanto más doradas, sin llegar a quemarse, más oscuro nos quedara el arroz. Añadimos el pimiento verde y un par de minutos después el tomate. Lo dejamos reducir a fuego lento, de esta manera se concentra mucho el sofrito y potencia el color oscuro.
Una vez listo el sofrito, añadimos el arroz y lo sofreímos hasta que empiece a transparentar y entonces añadimos el caldo, que preferiblemente debe estar caliente. Lo dejamos cocer, como de costumbre, primero a fuego alto y lo vamos bajando poco a poco.
Rectificamos el punto de sal, y añadimos muy picadito el ajo y el perejil, lo dejamos reposar un par de minutos y a disfrutar.
"Ven y colócate aquí delante". San Marcos 3, 3.
Alfonso genial tu arroz negro, bienvenido al reto, me encanta tener a un caballero con nosotras.
ResponderEliminarTe lo he dicho en facebook, creo que eres al único que le ha quedado del color que nos imaginamos que debe ser este arroz de la Sra. Roca.
Oye una cosa, Tere de cocina sin problemas, se retiro del reto sin llegar a participar. Es una aclaración solo para que lo sepas.
Bss
Gracias Rosalía. Lo del color ha sido la suerte de que mi madre hacía lo mismo para darle color a unas albóndigas que hacia marrones, marrones, marrones, y lo he hecho como ella lo hacia.
ResponderEliminarMe alegro que me aceptarais, me encanta la idea.
Y lo de Tere es parte de mi despiste habitual. Jeje
Bss
Bienvenido al reto o locura, como prefieras llamarlo!!! jajaja. Enhorabuena por el color, eres el único que lo ha conseguido, se ve que le has puesto más mimo que nosotras y que además has seguido la forma de proceder de tu madre igual que curiosamente es la misma forma que la mía pero el resultado es diferente, grr!!
ResponderEliminarEnhorabuena! nos vemos al mes que viene con otra receta del libro ;)
Genial ese arroz!!! así me gusta con las tops!!! :)
ResponderEliminarGracias Carmen. En mi casa me enseñaron que para aprender hay que rodearse de lo mejor, empecé contigo y sigo encontrándome blogeras geniales que me ayudan
ResponderEliminarY como he venido atraído por ese arroz que quiere ser remolacha, no he podido evitar entrar a ver también este otro e insistir en lo ya dicho: olé la presentación. Cuánto tengo que aprender...
ResponderEliminarGracias Alberto, pero creo que es al revés, que soy yo el que tiene que aprender una barbaridad. Anímate a hacerlo porque de verdad esta de escándalo, es todo sabor.
ResponderEliminarUn abrazo
Genial, Alfonso eres el único que ha conseguido el arroz oscuro, cuanta paciencia y mimo tienes, me ha encantado y ya estoy deseando verte la próxima receta, que estoy segura saldrás con sobresaliente, besotes
ResponderEliminarSofía
Gracias Sofía, pero en esta he tenido suerte porque era algo que le vi hacer a mi madre mil veces, daba un color a las albóndigas solo con cebolla increíble.
EliminarA por la próxima.
Besos
De todos los arroces de los que hacéis este reto, éste tuyo es el mas "oscuro casi negro" de todos jejeje... me encanta la combinación de salchichas y calamar, como le decía a Rosalía, mar y tierra, rico, rico.
ResponderEliminarNieves
Nieves la verdad es que la receta merece la pena hacerla, está de muerte. A mi me encantan los arroces y con este he disfrutado un montón, la combinación mar, tierra está riquísima.
EliminarMis compás de reto son unas maestras, aquí estoy a ver si aprendo algo.
me encanta como te ha quedado,merece la pena prepararla,no conocia tu blog,un gran descubrimiento.
ResponderEliminarGracias Miss Sandia. El arroz merece mucho la pena, esta riquísimo además es muy fácil de hacer.
EliminarMe alegro que te guste el blog y esperó seguir contando con tus visitas y comentarios.
Hola Alfonso. Soy tu compañero de curro Nacho. Tío eres un crack entre los fogones. Que buena pinta tiene todo!!!!. Deja lo nuestro y abre un restaurante, pero ya. Intentaré hacer alguna de tus recetas, aunque no creo que me salgan tan bien. Un abrazo.
ResponderEliminarGracias Nachete, pero no es para tanto. Sí nuestro trabajo es duro y mal pagado, no te quiero ni contar el de la hostelería, esto como hobby esta guay pero para dedicarte es una locura. Un abrazo
Eliminar